Saltar a contenido

04.-Utilizando el proxy

Una vez que hemos iniciado algún proxy SOCKS utilizando las técnicas descritas en las secciones anteriores, es necesario configurar un cliente proxy para tunelizar las conexiones hacia las redes internas.


1. Usar un Navegador Web como Cliente Proxy

Si el objetivo es utilizar el proxy SOCKS únicamente para acceder a servidores web internos, se puede configurar directamente en el navegador web.

📌 Pasos para configurar el proxy en un navegador:
1. Acceder a la configuración o preferencias del navegador.
2. Buscar la opción de configuración de proxy.
3. Especificar que el navegador utilice el proxy SOCKS correspondiente (por ejemplo, en localhost:1080).
4. Una vez configurado, cualquier navegación web será tunelizada a través del proxy.


2. Usar ProxyChains como Cliente Proxy

Si se desea tunelizar herramientas de consola a través del proxy SOCKS, se puede utilizar ProxyChains.

📌 Configuración de ProxyChains

La configuración de ProxyChains se realiza en el archivo:

/etc/proxychains.conf

Dentro de este archivo, se debe definir el proxy SOCKS a utilizar en la siguiente sintaxis:

<tipo_de_proxy> <ip_proxy> <puerto_proxy>

Ejemplo de configuración para usar un proxy SOCKS5 en el puerto TCP 1080 de localhost:

socks5 127.0.0.1 1080

3. Ejecutar Herramientas con ProxyChains

Para utilizar cualquier herramienta de consola con el proxy, simplemente se debe anteponer proxychains al comando deseado.

📌 Ejemplo:

Ejecutar Nmap a través del proxy SOCKS para escanear la red 172.16.1.0/24:

proxychains nmap -sS 172.16.1.0/24 --top-ports 100

🔹 Cualquier tráfico generado por la herramienta será redirigido a través del proxy SOCKS configurado.


Si necesitas más detalles sobre la configuración avanzada de ProxyChains, dime y lo agrego. 😊🔐